¿Qué nos hace únicos?
Modelo de Intervención
- Fortalecimiento de capacidades locales
Para poder crear una organización sólida, es necesario fortalecer las capacidades de nuestro equipo técnico local. Todos nuestros colaboradores son nicaragüenses y más del 85% de estos provienen de zonas rurales, siendo una gran parte de ellos exalumnos de nuestra Escuela Técnica.
Creemos en las capacidades de las personas nicaragüenses, que sin importar su edad, trabajan arduamente para realizar un impacto positivo y promover el desarrollo del país.
Otro elemento clave para nuestro trabajo en Nicaragua es nuestra Escuela Técnica (ETAP), ya que por medio de esta, podemos formar a las y los futuros profesionales, especializados en el sector de agua potable y saneamiento. Capacitar y entrenar a personas de zonas rurales que han carecido del acceso a los derechos humanos de agua potable y saneamiento, garantiza que su trabajo lo realicen con mayor amor y pasión.
Por otro lado, las y los beneficiarios son el centro de la creación de capacidades, ya que de ellas y ellos dependerá la sostenibilidad de sus propios sistemas. Capacitamos y acompañamos a las comunidades para que puedan construir, administrar y mantener sus propios sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, con un enfoque de gestión integrada del recurso hídrico y promoción de prácticas de higiene y salud.

- Participación comunitaria

Nosotros no llevamos proyectos a las comunidades, simplemente apoyamos a comunidades organizadas, que se acercan a nosotros y que están dispuestas a trabajar en la implementación de proyectos integrales, concebidos y ejecutados. Con la participación activa de la comunidad en todas las fases. Además de estar dispuestas a colaborar en conjunto con las autoridades locales, donantes y socios.
Promovemos el protagonismo comunitario como factor esencial para la sostenibilidad de los proyectos. La población debe expresar su necesidad, identificar potenciales soluciones y contribuir a los costos del proyecto, mediante una participación financiera, en especie y con mano de obra.
Por ejemplo: Para que un proyecto de agua se ejecute, la comunidad debería de tener identificada la fuente de agua, haber realizado coordinaciones previas con la Alcaldía, tener un censo poblacional e información general que permita valorar la viabilidad de ejecutar un posible proyecto.
Trabajamos únicamente con COMUNIDAD MOTIVADAS, ya que la participación comunitaria es una estrategia, utilizada para poder ejecutar el proyecto, empoderar a sus beneficiarios, y aumentar la sostenibilidad de cada proyecto.
- Creamos relaciones sólidas
Nuestro equipo técnico se traslada a vivir a las comunidades durante el proyecto, lo que permite que haya una mejor coordinación y mayor tiempo de capacitación.
Estamos a la par de la población en cada fase del proyecto:

- Estudios de factibilidad
- Evaluación de caudal
- Topografía
- Diseño de sistema de agua potable
- Formulación de proyecto

- Ejecución
- Captación de la fuente superficial
- Almacenamiento
- Tratamiento del agua
- Distribución hasta las conexiones domiciliares

- Seguimiento
- Visita de seguimiento 6 meses y 1 año después de la finalización del proyecto
- Asistencia técnica cuando sea requerida por los CAPS a largo plazo
En la medida de lo posible, trabajamos para crear un ambiente de confianza y comunicación, para que las y los beneficiarios, puedan comunicarnos a tiempo, potenciales obstáculos y necesidades de apoyo. Además, estos vínculos permiten tener una comunicación fluida con los líderes comunitarios una vez finalizado el proyecto.
- Nuestros softwares innovadores
Parte de nuestra misión es desarrollar herramientas de diseño costo eficientes y adaptables a las realidades de las comunidades rurales, que permitan ejecutar proyectos sostenibles al largo plazo y faciliten la enseñanza para formar a los técnicos locales.
Con estos softwares esperamos aportar a la capacitación de personas con una formación mínima como profesionales del agua, un reto que consideramos que responde a una necesidad muy extendida.

“El agua es la mejor de todas las cosas”