Agua Potable
Acceso a Agua Potable
A pesar de que Nicaragua es un país rico en recursos hídricos superficiales y subterráneos, el 56% de la población que viven en zonas rurales no tienen acceso a agua segura y de calidad.
Para que una comunidad pueda acceder a un proyecto de agua potable, tiene que estar organizada y por lo menos haber identificado las potenciales fuentes de agua, además de haber realizado gestiones previas con la alcaldía municipal u otros donantes.
También, los miembros de la comunidad tienen que estar dispuestos a participar en todas las fases del proyecto, pero sobre todo a realizar contribuciones monetarias, en especie y mano de obra.
Etapas de un Proyecto

Solicitud

Estudio de factibilidad y diseño

Gestión de financiamiento y aprobacion del proyecto

Ejecución

Seguimiento
Para que nuestra organización pueda gestionar fondos y ejecutar un proyecto de agua potable, es necesario tener un diseño de proyecto que cumpla las normativas y políticas técnicas de nuestra organización y de los entes reguladores.
Durante todas estas etapas, tratamos de garantizar el fortalecimiento de capacidades y principalmente de estructuras municipales y comunitarias, como los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), Grupo de Promotores FECSA, Brigadistas Ambientales y Personal de las Unidades Municipales de Agua Potable y Saneamiento (UMAS).
“Un momento muy especial del proyecto es cuando el agua llega por primera vez a la comunidad. […] Los niños ponen sus orejas encima de la tubería y son los primeros en darse cuenta de que el agua viene. Se ponen emocionados y gritan “¡Viene el agua, viene el agua!”. […] Cuando el agua llega al tanque y sale en cantidad, todos se miran muy felices y aliviados, porque nunca creían que iba a ser posible”, así describe su experiencia Gilles Corcos, cofundador de Agua Para La Vida.

Nuestra Especialidad Técnica

El tipo de sistema que se va a construir en cada comunidad, dependerá de los resultados de los estudios de factibilidad. No obstante, nuestra organización es especialista en sistemas de agua potable impulsados por gravedad, en comunidades remotas y vulnerables del país. Tenemos experiencia ejecutando proyectos en terrenos accidentados geográficamente y de larga distancia, hemos instalado líneas de conducción de hasta 15 kilómetros y redes de distribución de hasta 40 kilómetros
El agua al alcance de tus manos
Todos nuestros proyectos de agua potable cuentan con puestos domiciliares, construido de concreto reforzado y tubos de acero con el fin de garantizar la calidad y durabilidad, además de proporcionar seguridad y comodidad para que las familias puedan acceder al vital líquido desde sus hogares.

También, cada puesto de agua cuenta con un sistema de micromedición, el cual ayuda a que las familias puedan monitorear la cantidad de agua que están consumiendo y poder realizar un pago justo de cuota. Esto es muy importante, porque lo recaudado es ahorrado y se podrá utilizar para realizar mantenimiento y rehabilitaciones al sistema de agua.
Un sistema pensado para futuras generaciones
Diseñamos proyectos de agua y creamos capacidades locales en las comunidades para que estos tengan una vida útil de largo plazo. Cada sistema de agua debería de tener al menos de 15 a 20 años de duración, ya que se realiza una estimación de crecimiento poblacional.
No obstante, la vida útil de cada sistema dependerá de los beneficiarios, pues ellos tienen que ser los encargados de administrar, operar y darle mantenimiento a las infraestructuras construidas. Por otro lado, las recaudaciones por el cobro de tarifa de agua, tienen que ser reinvertidas de acuerdo a las necesidades de cada sistema.

Nos la ingeniamos para llevar agua potable sin importar las condiciones del terreno
Contamos con nuestros propios Software de diseño, que se adaptan a las condiciones geográficas de las comunidades rurales del país, que por lo general tienen una geografía accidentada. En algunas ocasiones tenemos que ingeniárnosla para poder cruzar las tuberías a través de ríos y quebradas, ya sea de forma subterránea o aérea.

A inicio del año 2022, instalamos el cruce aéreo de tuberías de agua potable más largo, en la historia de Agua Para La Vida Nicaragua, el cual cuenta con una longitud de 230 metros y fue instalado con el apoyo de nuestro equipo técnico y miembros de la comunidad.
“El agua limpia abre un mundo de posibilidades”