Acción Estratégica
Acción Estratégica
Fortalecimiento de capacidades y empoderamiento a comunitarios y a líderes locales
Desde nuestros inicios, hemos apostado al fortalecimiento de capacidades y empoderamiento de los miembros de las comunidades, en especial a sus líderes, para poder garantizar la sostenibilidad de nuestros proyectos, de tal forma que las comunidades lideren sus propios procesos de cambio y proyectos de desarrollo sostenible.
Desde antes de iniciar los proyectos, el involucramiento de los comunitarios es fundamental, para poder realizar las coordinaciones iniciales del proyecto, además de ayudarnos a organizar a toda la comunidad, para que se encuentren preparados cuando arribe nuestro equipo técnico.
Existen 2 grupos claves, a los que capacitamos y empoderamos para que ellos lideren los proceso e involucren a la mayor cantidad de personas:

Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS)

Promotores de la Metodología Familias, Escuelas y Comunidades Saludables (FECSA)
Comités de Agua Potable y Saneamiento
Capacitamos a los CAPS en los siguientes temas:










Estos temas son impartidos de una forma teórico-práctica durante la ejecución del proyecto y son de suma importancia para garantizar la sostenibilidad de nuestros proyectos.
Una vez que finalizamos el proyecto y dejamos la comunidad, los miembros del CAPS, deberían de tener los conocimientos y capacidades suficientes para: administrar, operar y darle mantenimiento adecuado a sus sistemas de agua potable y saneamiento.
Tratamos de garantizar y mantener canales de comunicación, para seguir dando asistencia técnica a estos comités. También los visitamos a los 6 y 12 meses de haber finalizado el proyecto, para aplicar una encuesta de sostenibilidad al CAPS, y evaluar el nivel de cumplimiento de sus normas y funciones.
Hemos tenido experiencia con comités que han logrado realizar ahorros significativos y nos contactan para que los apoyemos en procesos de capacitación, ampliaciones de redes de distribución y rehabilitaciones de sus sistemas de agua, donde ellos cubren el costo total o hacen contribuciones significativas
Promotores FECSA
El Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales (MARENA), elaboró una estrategia metodológica de educación ambiental, para el saneamiento integral, la cual es llamada FECSA y que significa, Familias, Escuelas y Comunidades Saludables. Muchas organizaciones sociales han implementado y adaptado esta metodología para contribuir a la mejora sostenible de la salud personal, a través del saneamiento ambiental e higiene, en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
Se recluta voluntariamente a personas de la comunidad que quieran ser capacitados como promotores FECSA y que demuestren un gran interés en garantizar la salud e higiene en sus comunidades.
Los principales temas impartidos son:







Una vez que los promotores FECSA son capacitados, crean planes de trabajo para difundir lo aprendido con el resto de miembros de la comunidad y para hacer jornadas de concientización, limpieza, fumigación, entre otras.
“Cuando proteges el agua, proteges la vida”